• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

24 revoluciona los códigos televisivos

Fecha de Publicación: 14 diciembre 2006 - 0:00   |   2 Comentarios   |   Etiquetas: 24

Interesante análisis sobre como 24 ha cambiado la forma en que se hacen las series de televisión últimamente.

Afirma Aaron que desde el lanzamiento en DVD de la primera temporada de 24, uno de los éxitos más sonados de una serie en DVD (llegando a batir a El Señor de los anillos en el Reino Unido), el público ha aprendido a ver una serie de forma constante, semana tras semana, consciente de que debe comprometerse con la serie y ver puntualmente cada episodio para poderla enender.

Así, surgen nuevas series de éxito como Perdidos o Heroes, series que deben seguirse todas las semanas para poder ser entendidas y que distan mucho del formato de moda en los años 90, donde primaban las comedias de situación que podías dejar de ver un par de semanas y con las que reengachabas sin problemas posteriormente.

Este nuevo modo de hacer televisión se aproxima a los códigos cinematográficos, es en si mismo una larga película dividida en 13 partes que mantiene al espectador pegado al sillón semana tras semana, enganchado y comprometido con un producto y con una cadena, todo lo que las grandes empresas de comunicación siempre han deseado.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Confieso que yo también me doy atracones de series
agosto 1, 2012

Excelente artículo el que publica hoy El País con el título Bulímicos de las series que, lejos de ser una recopilación...


Las últimas 24 horas de Jack Bauer
mayo 27, 2010

Atención spoilers sobre la temporada final de 24 y su último episodio Mucho se habla estos días del final de Lost...


El precio de anunciarse en la ‘finale’ de Perdidos
abril 5, 2010

La importancia de tener una serie de culto no puede despreciarse fácilmente y eso es lo que la cadena ABC habrá pensado...



2 Comentarios

Diego

No he tenido tiempo de leer el enlace, pero, ¿se está sugiriendo que 24 es la pionera de series que «deben seguirse todas las semanas para poder ser entendidas«? ¿Se está diciendo que las series son más revolucionarias cuanto más se acercan a «los códigos cinematográficos«? Espero que no…

julian ruiz

Simplemente se dice que 24 ha marcado un antes y un después en la historia de la TV. Y que a la sombra de esta serie se han ido creando unos hábitos en el espectador que han permitido que triunfen otras series. Queda claro?Espero que si…



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto