• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Viendo los Globos de Oro 2017

Fecha de Publicación: 9 enero 2017 - 14:02   |   1 Comentario   |   Etiquetas: globos de oro

Photo:REX/Shutterstock

Después de los atracones navideños, los refritos musicales y la dificultad para encontrar algo decente que ver en la tele (¡Gracias Dios del entretenimiento por Netflix), la temporada parece reflotar con la gala de los Globos de Oro, que combina cine y televisión. En mi negociado, poca emoción en general y muchos deberes por hacer.

Mejor actor drama: Billy Bob Thornton por Goliath. Gracias prensa por premiar la única interpretación de las nominadas en esta categoría que no he visto. Gracias prensa por darme un motivo para echarle un vistazo a una serie que no tenía en el radar.

Mejor actriz comedia: Tracy Ellis Ross por Black-ish. Que tampoco la veo.

Mejor comedia: Que Transparent siga compitiendo en comedia me sigue pareciendo un sinsentido, pero eso es algo que aquí no tiene importancia porque la ganadora ha sido Atlanta, otra más que no sigo. Llevamos poco de la gala, pero empiezo a preocuparme porque a estas alturas me parece que soy demasiado mainstream.

Mejor actriz miniserie o tv-movie: Sara Paulson por The People Vs. OJ Simpson. Por supuesto esta si la he visto y a pesar de que ha sido ya tan premiada que suena aburrido ¡cómo me gusta que se lo hayan dado!

Mejor miniserie: The People Vs. OJ Simpson ¡Bien! A pesar del discurso aburrido con el que agradecieron el premio. Qué feo queda llevar todo preparado y leerlo de un papelito cuando formas parte del show business.

Mejor actor de reparto: Hugh Laurie por The Night Manager. Como bien comentaban en la retransmisión de Movistar, solo por lo rápidamente que Laurie ha conseguido deshacerse de su papel en House con esta serie, ya merecía el premio. Serie que, como comenté en su momento cuando la vi, es un verdadero ejercicio de creación clásica, tánto como la novela en la que se basa, pero una serie a la que parece faltarle algo, quizá porque sea demasiado perfecta. El discurso del actor, al hilo de mi comentario sobre el agradecimiento anterior, fue todo lo contrario, aparentemente improvisado y al mismo tiempo brillantísimo en sus puyas al nuevo presidente de EE.UU.

Mejor actriz de reparto: Olivia Coleman por The Night Manager. Buena interpretación también, aunque su premio quedara realmente descafeinado por la ausencia de la actriz en la ceremonia.

Mejor actor miniserie o tv-movie: Tom Hiddleston por The Night Manager. Redondeando la clásica perfección de esta serie. John Le Carre estaría orgulloso.

Mejor actriz drama: Claire Foy por The Crown. ¡Lo que le gusta a un crítico una historia británica de época! Si es con personajes reales, aún más. Yo confieso que esta serie me resulta muy educativa, pero como me ocurre con The Night Manager, demasiado redonda, demasiado perfecta.

Mejor drama: The Crown. Pues eso.

Lo más maravilloso de la gala tenía lugar en este momento cuando una emocionada Viola Davis presentaba el premio Cecil B.de Mille a toda una carrera, que este año era para Meryl Streep. Absolutamente emocionante lo que ha dicho, la parte personal con la que lo ha aderezado y lo genuino de su sentimiento, que quedaba absolutamente patente cuando la actriz subía al escenario a recoger su premio y veíamos a Viola aplaudiendo como una niña. Muy grande la Streep con su discurso en favor de una prensa libre, su emocionada mención a Carrie Fisher y su recordatorio de que no importa de dónde vengamos, todos somos personas y merecemos el mismo respeto.

Mejor actor comedia: Donald Glover por Atlanta. ¿He dicho ya que esta serie no la veo? ¡Shame on me!

En la parte anecdótica, como bien dijo John Hamm, la gala parecía una cabalgata de barbudos. Habrá que estar preparados para cuando, dentro de un tiempo, cuando ya se haya pasado la moda, empecemos a ver a todos esos personajes en las películas recién estrenadas.

En moda femenina, no cabe duda de que los metalizados coparon los armarios de las actrices, principalmente los dorados, en un desfile de modelos con muy poco riesgo y demasiado parecido, como si todas hubieran recurrido al mismo armario.

Y en cuanto a la organización de la gala, alguien debería encargarse de que todo el mundo esté calladito cada vez que vuelven de publicidad, pues queda realmente mal y muy maleducado ver al encargado de presentar el premio de turno intentando alzar su voz por encima del murmullo general, casi callando a ver si se callan y consiguiéndolo con dificultad. Esto tiene que ser más fácil de gestionar de lo que parece.

Y en mi línea mainstream, pues tendré que ir a ver La La Land, que tiene pinta de que me va a gustar.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

EMMY’s 2016, todo muy correcto
septiembre 19, 2016

Si septiembre supone el pistoletazo de salida de la nueva temporada, la ceremonia de entrega de los EMMY es el remate de la temporada...


Globos de Oro 2015, los británicos
enero 12, 2015

Si por algo se ha caracterizado esta entrega de Globos de Oro ha sido por convertirse en la más británica de todas las ceremonias...


Ya están aquí otra vez los Globos de oro
diciembre 11, 2014

Pues sí, día de la marmota de nuevo, nuevas nominaciones a los globos de oro y nuevas opiniones personales sobre ellas...



1 Comentario

diego

Me ha encantado tu opinión sobre los Globos de Oro. Nosotros estamos de acuerdo contigo en algunas cosas pero no en todas, la verdad. Y los que nos ha sorprendido es que este año HBO no se llevara ningún premio.

https://theartreflection.wordpress.com/



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto