• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Las minicasas de Divinity

Fecha de Publicación: 29 marzo 2016 - 12:22   |   Sin comentarios   |   Etiquetas: Divinity, Minicasas

cotton_candy_yellowEn medio del monotema que es en muchas de sus franjas horarias el canal Divinity, uno basado esencialmente en la emisión de un programa de reformas detrás de otro, un programa de búsqueda de casa detrás de otro, durante horas, en los últimos meses ha hecho su aparición uno nuevo: Buscadores de Minicasas, uno que me tiene fascinada y que va más allá de un típico programa de decoración o estilo de vida.

Buscadores de Minicasas sigue la línea de otros programas de la cadena, cuyo eje es la búsqueda de una casa nueva para unos propietarios que, o bien aún no tienen su propia casa o bien la que tienen se les ha quedado pequeña. Un cambio al fin y al cabo, uno que a menudo es complicado, por falta de presupuesto, por la dificultad de ajustar este presupuesto a las necesidades de la familia, pero siempre en la búsqueda de algo mejor y siempre con la idea de aumentar el espacio disponible, ya sea con más metros o con la redistribución de los que ya se tienen para dar la apariencia de un tamaño mayor.

En esta idea de que para mejorar se necesitan aumentar el espacio disponible es donde Minicasas empieza rompiendo los esquemas del espectador habitual, pues los protagonistas del programa lo que quieren por encima de todo es reducir el espacio en el que van a vivir. Pero una cosa es buscar una casa más pequeña y otra bien distinta esta dramática reducción de los metros cuadrados que nos lleva a descubrir casas de unos tamaños que hasta ahora solo habíamos visto en la exposición de Ikea.

Casitas de madera de 18 metros cuadrados, chalets prefabricados más pequeños que una autocaravana y hasta soluciones habitacionales poco tradicionales, como tipis o construcciones tradicionales de pueblos nómadas, sin conexión a la red eléctrica o la acometida de agua. Soluciones peculiares para personas diferentes que han decidido cambiar de vida, no por una cuestión económica, sino por un cambio de mentalidad que hace que tomen una decisión como esta, cambiando por completo su forma de vida.

El programa, aparte de sorprender por la capacidad de albergar estancias y espacio de almacenamiento de algunas diminutas viviendas, es también una manera de explorar las circunstancias que llevan a alguien a semejante cambio de vida y las posibilidades que renunciar a ciertas comodidades pueden abrir en la vida de las personas. Desde un mayor contacto con la naturaleza a una conciencia ecológica, todas las excusas valen para dejar tu gran piso en la ciudad o el sótano de la casa de tus padres y trasladarte a vivir a cuatro paredes que pueden llegar a resultar tremendamente claustrofóbicas.

Lo maravilloso del programa es que uno como espectador puede pasar de considerar a estos individuos como unos locos excéntricos a verlos como unos auténticos románticos y recordar esos primeros días de convivencia con tu pareja, esos en los que lo importante era estar juntos y muy pegaditos a todas horas, sin importarte el mundo ahí fuera. Un carrusel de emociones que me deja fascinada cada vez que lo veo, tanto como me fascinan otros programas de la cadena en los que la premisa es exactamente la contraria, los muchos metros, el espacio abierto, los enormes ventanales.

O yo no estoy centrada o el programa está muy muy bien hecho.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Llega el otoño y este es el triste resumen del verano
septiembre 12, 2016

Una vez concluido el FesTVal de Vitoria, donde muchas de las cadenas presentan sus mejores programas para la temporada (desgraciadamente...


La televisión es un supermercado
agosto 25, 2014

Cada vez más, las parrillas de televisión se van pareciendo a los lineales de un supermercado. No es solo el 2x1 (y hasta...


Branded content: dando la vuelta a la comunicación
marzo 13, 2013

Nos quejamos con frecuencia de cómo la publicidad arruina los programas de televisión, pero lo cierto es que no se trata...


  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto