• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

¿Recortan las cadenas las series extranjeras?

Fecha de Publicación: 28 enero 2011 - 12:10   |   7 Comentarios   |   Etiquetas: csi miami, Glee, house, Maravillas del sistema solar

Me preguntaba hace unos días un lector sobre la manipulación de las series que algunas cadenas de televisión hacen, modificando sus duraciones para adecuarlas a las necesidades de cada canal, concretamente con el ejemplo de la emisión de Luther, recién estrenada en AXN con una duración menor a la que tiene en su emisión de la BBC.

No supe responder con certeza si esto era algo que las propias cadenas hacían a su antojo, pues conozco los contratos de distribución y me consta que las restricciones sobre lo que puedes hacer con los materiales para promocionar las series son leoninas y asumo por tanto que recortar la duración de los episodios será casi casi un pecado.

Sin embargo, no son pocas las ocasiones en que hemos visto cosas así: a bote pronto se me ocurre el primer episodio de Glee, que en este caso llevaba una canción más en la versión emitida en España, el cambio de música de la cabecera de House (creo recordar que por una cuestión de derechos), la edición de la cabecera de CSI Miami que pudimos ver este lunes en Telecinco para encajarla en otro sitio que servía mejor un corte de publicidad y la escandalosa emisión de Maravillas del Sistema Solar en TVE en una versión recortada respecto de la emitida en la BBC, que más tarde resultó ser una versión más barata, también ofrecida por la propia cadena británica.

En este sentido, son habituales los recortes en las series españolas que se venden al extranjero, pues nuestro país tiene la mala costumbre de producir episodios de 72 minutos, demasiado tiempo para la estructura de parrilla de las televisiones extranjeras y, sobre todo, de las estructuras vitales de los habitantes de otros paises, que tienen la buena costumbre de acostarse temprano.

En definitiva, no son pocas las veces que las cadenas emiten programas de producción ajena en formatos distintos a los que se emiten en sus paises de origen, pero entiendo que estas modificaciones vienen de origen o están supervisadas por aquellos que los venden, dado que otra cosa sería seguramente una violación de las condiciones del contrato.

Esto seguramente no sea ninguna novedad, lo que si es nuevo es la facilidad de la gente para ver las series en su versión original y posteriormente revsionarlas en su emisión en España y es entonces cuando los recortes llaman la atención, una práctica común que hasta ahora había pasado completamente inadvertida y que no debería suponer mayor problema cuando está retocada por la propia productora, respetando el contenido, en lugar de las cadenas a lo loco para encajar mejor su publicidad.

En cualquier caso, cualquier información experta en este sentido será de agradecer.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

¿Por qué me mueves a Grissom?
marzo 2, 2010

Una serie que siempre le ha funcionado bien a Telecinco es CSI, pero la original, la de Grissom, la que funciona en audiencias...


CSI se adelanta media hora y a mí nadie me avisa.
febrero 10, 2009

Ya he protestado por este tipo de cuestiones muchas veces, pero no me resisto a hacerlo otra vez y es que algunas decisiones...


Juega a Héroes en tu móvil
noviembre 12, 2007

La pasada semana recibí una invitación de Gameloft para probar el juego de Heroes para el móvil y, pese a lo poco aficionada...



7 Comentarios

manganxet

Se casos en los que A3 ha recortado trozos de Los Simpson. Recuerdo uno de los muchos episodios de recopilación que termina con una graciosa canción, canción que A3 se pasa por el forro y pasa directamente a los informativos…

Gustavo

La verdad es que si no tuviéramos la posibilidad de descargar las series en versión original, no nos daríamos cuenta de estas cosas. Otra razón más para amar Internet 😉

chicadelatele

Un lector, Álvaro, me ha enviado un mail con una cuestión muy importante que he pasado por alto, simplemente porque nunca me había planteado su importancia. Os copio su texto:

Según tengo entendido, en EE.UU. las series se emiten en NTSC a 30 frames por segundo y en España en PAL a 25 fps. Puede parecer una tontería, pero en una serie de 40 minutos, al reajustarla, estos frames de más pueden llegar a suponer un tiempo razonable en su emisión en España.

Te envío una prueba con la cabecera de Scrubs en inglés y español. Si te fijas la canción no suena igual, en español suena como acelerada. Esto pasa con muchas más series. Pero bueno, te lo envío como curiosidad.

Español: http://www.youtube.com/watch?v=sP7DmOMk_0U#t=3m
Inglés: http://www.youtube.com/watch?v=fbG2oCIQNdc

Ishihara

A mi me suena por ejemplo de una serie que al final no tuvo mucha aceptación «Habitación Perdida» que tal como veías el capítulo parecía desgranado, como si te estuvieses perdiendo algo por esta «edición» que la cadena podría estar haciendo
Pero es algo que nunca pude comprobar

PiliHalliwell

Yo recuerdo que pasó lo mismo con Life On Mars y hasta mandé un email al estudio de doblaje y allí me dijeron que los capítulos les habían llegado así desde la BBC. Comentandolo en una comunidad sobre la serie me dijeron que como la serie duraba cerca de una hora y en Estados Unidos tienen que durar 45 minutos fue la propia BBC la que editó los capítulos para su venta al extranjero y se las mandaron a todos los países así.

Ruben

A mi me da la impresión de que el problema es que lo de menos son los espectadores, total ¿de qué sirven las quejas?
Últimamente me he aficionado a ver series en .neox y .nova y te da la impresión de estar en la sección de ofertas de unos grandes almacenes, donde lo de menos es el cliente; suelo ver regularmente Modern Family y Boston Legal y todas las semanas te encuentras capítulos repetidos sin ningún criterio, aunque lo peor es que cuando les pilla el horario directamente cortan el capítulo y pasan a lo siguiente.
Total, ¿a quién le importa?

Andres

Hace un tiempo tuve una discusion con un amigo porque le dije que top gear duraba 1 hora y el me decia que eran 45 minutos, la verdad es que los dos teniamos razon yo la vi en vose y el en español, recortando sin problemas escenas completas de 15 minutos, y ahora pasa con llama a la comadrona, se recortan escenas de mas de 5 minutos sin ningún pudor y no me refiero a escenas inútiles sino partes de la trama que tienen interes, pero claro despues tienen que hacer que (que tiempo tan feliz ) tiene que durar 3 horas aunque en mi opinión le sobran al menos 2.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto