Una de las principales motivaciones de las cadenas de televisión para adaptarse y mejorar es atraer a la audiencia. Y no una de las principales, sino la única motivación de cadenas que aún no han nacido para estar, para aparecer en nuestras casas, es la de conseguir adeptos gracias a los cuales ganar dinerito y prosperar en el sector.
Si tan importante es ser lucido y muy visto ¿cómo es posible que exista semejante desbarajuste con la llegada de las nuevas cadenas a la TDT y la aparición de cadenas mejoradas como la recién anunciada emisión en HD tanto de Antena 3 como de Telecinco? Porque toda la tecnología alrededor de la cual gira la sintonización de la televisión digital parece improvisada y no tiene sentido alguno.
No es lógico que cada vez que aparece un nuevo canal tengamos que resintonizar nuestros televisores o mejor dicho, no es lógico que con esa resintonización las cadenas vuelvan a revolverse a su antojo, haciéndonos perder el órden de preferencia con que las habíamos ordenado, en unos procesos de menú bastante poco intuitivos, por cierto.
Es verdad que cada vez que resintonizamos, nuestro órden de canales mejora un par de puntos, conscientes como somos a medida que avanza el tiempo, de en qué canales merece la pena pararse y cuales pueden ir directamente a la cola. Aún así, no entiendo por qué los televisores no tienen una función añadir canales, que simplemente haga un barrido y sume los nuevos a los que ya teníamos y nos permita luego, si así lo consieramos, reubicarlos donde mejor nos convenga.
Alguno me diréis que pueden sintonizarse manualmente de forma indivdual pero ¿tiene el espectador que saber qué canales nuevos hay y, mucho peor, en que frecuencia se encuentran en su provincia concreta?
Es evidente que proveedores de contenidos y fabricantes de receptores nunca se han sentado a discutir las necesidades de los espectadores y las suyas propias.
Totalmente de acuerdo. Estoy por esperar a que paren las novedades y los cambios y resintonizar entonces!!!