Como bien dice este artículo en CNET, YouTube podría estar convirtiéndose en una máquina de generar dinero. Y es que los acuerdos de algunas compañías discográficas con la plataforma para el reparto de ingresos por publicidad están haciendo que algunas de estas compañías ingresen importantes cantidad de dinero.
Lo que antes era considerado como un mero elemento promocional, los vídeos musicales, se está convirtiendo en uno de los principales generadores de tráfico de YouTube y una de las más habituales maneras de acceder a la música por parte de la nuevas generaciones. Así, de los diez canales más vistos del portal de vídeos, siete corresponden a distintas compañías discográficas, entre las que destacan Universal, Warner o Disney. Estas compañías han visto incrementado el negocio por este concepto en un 80% cada año, ingresando alrededor de 100 millones de dólares este año por el streaming de sus contenidos.
En concreto el canal de Universal Music, el más visto de You Tube, ha tenido casi tres billones de páginas vistas y sus ingresos monetizando estas visitas, que no han hecho más que empezar, han pasado de cero a 100 millones en apenas tres años.
La pregunta es: si el mundo de la música está ingresando estas cantidades ¿cuanto podría ingresar la televisión por el mismo concepto? Bien en YouTube o en las propias páginas de las cadenas, parece que poner a disposición de los usuarios de la red los contenidos de las empresas de entretenimiento no es un mal negocio. Algunas cadenas de hecho han empezado a cambiar sus formas de comportarse frente al uso de sus piezas en estos portales y la capacidad viral que ofrecen insertados en páginas de usuarios particulares. Así, algunos contenidos promocionales de cadenas como Antena 3 o Channel 4 que antes eran inmediatamente eliminados de las cuentas del usuario al ser identificados por el sistema de reconocimiento automático de YouTube, ahora permanecen en la cuenta del particular, quién recibe un aviso de que ese material que acaba de incorporar a su cuenta tiene copyright de terceros, pero que puede permancer en su cuenta y ser utilizado como plataforma de inserción de publicidad por parte del portal o la propia cadena, algo mucho más interesante que el borrado directo que sufría anteriormente. ¿Para cuando algo más que promos con este mismo sistema? No creo que tarde demasiado,
encima los sinverguenzas estan metiendo publicidad, eso me indigna